Información General

Ex-CCDE Virrey Cevallos: la lucha por la Memoria

por Cristina Peña Alrededor de doscientas personas se dieron cita en la asamblea abierta convocada por la Mesa de Trabajo y Consenso del ex centro clandestino de detención y exterminio Virrey Cevallos. Espacio emblemático de la Comuna 1, donde a lo largo de los años trabajadores y diversas organizaciones han tejido redes de lucha y […]

fecha 14 de Enero, 2025

por Cristina Peña

Alrededor de doscientas personas se dieron cita en la asamblea abierta convocada por la Mesa de Trabajo y Consenso del ex centro clandestino de detención y exterminio Virrey Cevallos. Espacio emblemático de la Comuna 1, donde a lo largo de los años trabajadores y diversas organizaciones han tejido redes de lucha y resistencia. En esta oportunidad, y ante la inminente amenaza de cierre de este espacio, recuperado por los vecinos y las vecinas, los asistentes tomaron la determinación de seguir alzando sus voces en defensa de los derechos humanos, al tiempo que reafirmaron la importancia de preservar la memoria histórica de un país marcado por la violencia, la represión y la desaparición de personas. El crimen de los crímenes, como lo definía la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas.

Entre la multitud se encontraban trabajadores de distintos sectores, familiares de víctimas de la dictadura, militantes de derechos humanos y representantes de asambleas barriales, colectivos de jubilados, estudiantes y sindicalistas. La madre de Plaza de Mayo, Elia Espen, envió su saludo, al igual que diversas organizaciones que apoyan la lucha por la memoria, como la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y la Asociación de Ex Detenidos y Desaparecidos.

La asamblea se lleva a cabo en un contexto crítico, donde los derechos humanos fundamentales se encuentran amenazados a raíz de las políticas de desmantelamiento de la Secretaría de Derechos Humanos implementadas por el gobierno de Javier Milei, que acarrean despidos masivos de personal y amenazan con la continuidad de espacios de memoria como el ex centro clandestino de detención y exterminio Virrey Cevallos.

En un entorno donde la memoria se convierte en un campo de batalla, la participación masiva de los ciudadanos se erige como un baluarte de resistencia. En este sentido, de los trabajadores del Virrey Cevallos abrió la intervención destacando la significativa concurrencia, enfatizando que el futuro de los siete sitios de memoria, incluido el Museo Sitio ESMA, es incierto y alarmante.

Las voces que se alzaron en la asamblea no solo compartieron historias de lucha y resistencia, sino también visiones de lo que está por venir. Se propuso la realización de un gran festival para el 25 de enero, una acción simbólica que busca reafirmar la lucha por la memoria y la reincorporación de los despedidos. En este sentido, una trabajadora despedida de otro espacio de la Memoria enfatizó que, con la unidad de los diversos sectores presentes, existen fuerzas para enfrentar el negacionismo y las políticas represivas del gobierno. Las palabras resonaron en el auditorio, recordando los recientes episodios de represión y el peligro que representan las acciones gubernamentales que buscan borrar la memoria colectiva.

Se sucedieron las intervenciones, salpicadas de aplausos y voces de apoyo. La voz de la agrupación Jubilados Insurgentes se escuchó, recordando la tradición de lucha de las Madres desde la dictadura y la necesidad de aunar ese esfuerzo, sin distinciones partidarias y a favor de los derechos de todos. La conexión emocional entre las generaciones se materializó en las historias contadas, en la reivindicación de una memoria que no se debe olvidar.

El integrante del grupo de teatro “La calle no se calla” ofreció un enfoque fresco, subrayando la importancia del arte y la cultura en la lucha contra la opresión. Se celebró, además, la participación de la juventud, que, aunque no vivió los horrores del pasado, se moviliza y se hace eco de la historia a través de proyectos como la película de 1958 y la reciente serie sobre Cromagnon.

Luca Bonfante, del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, abordó la lucha por los sitios de memoria como parte de una ofensiva mayor contra el plan económico del gobierno actual. Propuestas para hacer un festival que una a todos los sitios de memoria fueron bien recibidas, así como la idea de organizar brigadas para visibilizar la historia y contrarrestar el negacionismo. La mención del diputado Ramiro Marra, que había tapado un mural con la frase “Son 30.000”, no hizo más que reavivar el fuego de la indignación entre los presentes.

Luciana Grossi, comunera de la Comuna 1, también se unió a las voces que celebraron la masiva concurrencia a la asamblea. Sus palabras ilustraron el compromiso de los asistentes con la causa y la importancia de visibilizar cada una de estas iniciativas ante la Casa Rosada y el gobierno actual.

Con la mirada firme hacia el futuro y la convicción de que «hace falta organización» para enfrentar las adversidades, desde los sitios de la memoria se pensó en una campaña para construir ese festival, destacando la necesidad de sostener el fondo de lucha para ayudar a los despedidos y de generar una potente campaña en redes sociales bajo el lema “Hacé memoria”.

La asamblea en Virrey Cevallos se estableció así como un símbolo de unidad en la lucha por los derechos humanos y la preservación de la memoria colectiva. A medida que la reunión concluía, quedó claro que la historia no se olvida, y que cada rincón de la memoria histórica de Argentina sigue latiendo en cada uno de sus defensores, dispuestos a luchar con todas sus fuerzas contra el olvido.

Foto: La Izquierda Diario

Periódico VAS es un medio comunitario, orientado a fortalecer el tejido social y fomentar la identidad cultural . Además de las notas periodísticas, tiene una sección investigación histórica y de creación literaria denominada La Otra Historia de Buenos Aires, que indaga de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Nuevo libro de Stella Calloni
Información General26/4/2025

Nuevo libro de Stella Calloni

por Marcelo Valko El viernes se presentó en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires un nuevo texto de la escritora y periodista Stella Calloni que anteriormente había desmenuzado en...

Héctor Germán Oesterheld
Información General25/4/2025

Héctor Germán Oesterheld

Martín Fierro y el desacuerdo argentino
Información General24/4/2025

Martín Fierro y el desacuerdo argentino

Noticias de Microcentro
otros medios

Información General26/4/2025

Chacho aprobó una ley que aumenta las multas por desmontes ilegales

por Agencia FARCO
Información General26/4/2025

Villa Carlos Paz movilizada en defensa de los humedales

por Agencia FARCO

Noticias de Argentina
otros medios

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo
Información General26/4/2025

Las estadísticas de las apuestas y su impacto en el periodismo deportivo

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

El sector del juego se adapta a las nuevas tendencias del juego móvil

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Central se santificó como puntero

por Redacción Rosario
Información General26/4/2025

Con el adiós a Francisco emergieron multitudinaras expresiones de fe

por Redacción Rosario