Información General

Marcha a Plaza de Mayo por la Salud y la Vida

Este jueves 27 de febrero, la salud en Argentina será protagonista de una marcha masiva que unirá al Ministerio de Salud con la emblemática Plaza de Mayo. Este evento, impulsado por el rechazo de diversas organizaciones y trabajadores del sector salud, surge en respuesta a las controvertidas declaraciones del ministro de Salud, Mario Lugones, acusado […]

fecha 27 de Febrero, 2025

Este jueves 27 de febrero, la salud en Argentina será protagonista de una marcha masiva que unirá al Ministerio de Salud con la emblemática Plaza de Mayo. Este evento, impulsado por el rechazo de diversas organizaciones y trabajadores del sector salud, surge en respuesta a las controvertidas declaraciones del ministro de Salud, Mario Lugones, acusado de minimizar la crisis que atraviesa el sistema de salud pública, en particular en lo concerniente a la provisión de medicamentos esenciales para el tratamiento del dolor en pacientes oncológicos.

Desde el Hospital Garrahan, uno de los principales centros pediátricos del país, se han alzado voces enérgicas contra la gestión de Lugones. Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado) en este hospital, ha señalado con dureza el “cruel cinismo” de las afirmaciones del ministro. Según Lipcovich, el desmantelamiento del Instituto Nacional del Cáncer y la escasez de medicamentos y suministros se traducen en sufrimiento y, en muchos casos, en la pérdida de vidas. “La única política de Lugones responde a su condición de mercader de la salud privada. Es un criminal y se tiene que ir”, exclamó, sintetizando el malestar generalizado que sienten trabajadores y pacientes.

Lipcovich también destacó el creciente desamparo que enfrenta el Garrahan, donde se observa una «sangría» de personal calificado. La falta de profesionales en diversas áreas, aunada a las paupérrimas condiciones laborales y salariales, están provocando una crisis interna que se manifiesta en un deterioro de la atención a los pacientes. “Las autoridades, vinculadas a los intereses de Lugones,de la Fundación Garrahan y de la familia Menem, aplican sin dudar una ‘racionalización’ que es a costa de pacientes y trabajadores”, recalcó Lipcovich.

Su compañero Oroz, también referente del Garrahan, añadió que la situación no solo afecta a los trabajadores del hospital, sino que es un problema generalizado en el sistema de salud pública. “Nos movilizamos junto a más de 100 organizaciones, que incluyen a trabajadores de la salud y a las personas que son usuarias, así como agrupaciones y corrientes que apoyan esta lucha. Es una convocatoria a toda la población trabajadora, porque la salud se defiende en las calles contra este ajuste brutal de Milei y Lugones”, afirmó.

El evento comenzará a las 15 horas frente al Ministerio de Salud, donde se llevarán a cabo actividades informativas y culturales que visibilizarán las demandas de los trabajadores de la salud y los pacientes. La marcha hacia la Plaza de Mayo se prevé para las 16 horas, un momento simbólico en el que los participantes buscarán hacer eco de sus reclamos en un lugar que ha sido históricamente un centro de resistencia y reivindicación en Argentina.

Aunque la situación actual parece una batalla incierta en el ámbito de la salud pública, la movilización representa un compromiso colectivo por parte de quienes entienden que la salud es un derecho fundamental, y que su defensa no puede ser relegada a la indiferencia o a la desidia de quienes, en teoría, deben velar por el bienestar de la ciudadanía. Este llamado a la acción es una declaración de principios: la salud y la vida no son mercancías, son derechos irrenunciables que deben ser protegidos y promovidos por el Estado en todas sus instancias.

La marcha a Plaza de Mayo no será solo una manifestación de rechazo. Se perfila como un momento de unión para los trabajadores de la salud, pacientes, familiares y vecinos que aún creen en un sistema de salud pública robusto y equitativo. Se avizora un camino lleno de desafíos, donde las palabras de descontento puedan transformarse en acciones concretas hacia una salud digna para todos. La frase «Lugones miente y se tiene que ir» resuena no solo como una consigna, sino como un grito desesperado de un pueblo que se niega a aceptar el retroceso en un derecho  fundamental.

Periódico VAS es un medio comunitario, orientado a fortalecer el tejido social y fomentar la identidad cultural . Además de las notas periodísticas, tiene una sección investigación histórica y de creación literaria denominada La Otra Historia de Buenos Aires, que indaga de dónde venimos, quiénes somos y hacia dónde vamos.

Enviá tu comentario

Últimas noticias

Malvinas y el controvertido discurso oficial
Información General2/4/2025

Malvinas y el controvertido discurso oficial

El discurso del presidente Javier Milei, pronunciado este 2 de abril durante la conmemoración del inicio de la Guerra de Malvinas, generó un intenso debate sobre la soberanía argentina en las...

El FMI como salvavidas
Información General2/4/2025

El FMI como salvavidas

Maternidades feministas
Información General1/4/2025

Maternidades feministas

Información General31/3/2025

La verdad de la milanesa

Información General30/3/2025

¿Santos inocentes?

Información General27/3/2025

Crónicas VAStardas

Información General25/3/2025

¡Osvaldo Bayer volverá su lugar!

Noticias de Argentina
otros medios

Información General1:18 pm

Agenda San Marcos: ¿Qué propuestas tenemos para este finde?

por CDM Noticias
Información General10:49 am

Toch llega a Capilla y promete un gran show

por CDM Noticias